martes, 17 de agosto de 2010

Francoise Dolto: La causa de los niños.

Phillipe Aries nos dice que en el antiguo régimen no había infancia.
Con antiguo régimen se refiere a la etapa anterior a la revolución francesa, donde se vivía en un mundo completamente masculino, centrado en el hombre. El que la vida se desarrollara de esta forma trajo consigo diversas consecuencias; pero la que es puesta en discusión en esta ocasión es la manera en que desarrolló y vivió la niñez. La infancia estaba alineada al mundo de la adultez.

Dolto nos lo ilustra este fenómeno a partir de su reflexión al analizar la pintura entre el siglo XV y el siglo XVIII; en ella nos podemos percatar que existe una constante donde el niño esta disfrazado de adulto o simplemente el niño es un adulto en tamaño reducido. Con esto podemos decir que no existe un reconocimiento de la etapa de la infancia como tal y el niño por lo tanto no es considerado como sujeto sino como un mero objeto que esta bajo el cargo de un adulto.

Frente a lo anterior nos surge la siguiente duda:
¿En que momento de la historia el niño deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de derecho?

Profundizando aun más en este punto, partiendo de la base en que el niño si es un sujeto de derecho y de deberes, nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Qué rol tiene u ocupa el niño en la sociedad actual chilena del siglo XXI?

1 comentario:

  1. Hace falta sus propias reflexiones respecto del texto leído; intenten relacionar lo que dicen con fenómenos contextuales. ¿Qué podrían decir?

    A pesar de que la primera pregunta se queda en un nivel inormativo-descriptivo, la segunda, aunque también descriptiva, da más luces de contextualizar lo propuesto por la autora.

    Comentario: 0 ptos.
    Preguntas: 1 pto.
    Formaliad: 2 ptos.

    ResponderEliminar