Actualmente en el mundo occidental el rol de madre ha sufrido enormes cambios y se ha tenido que adaptar a diversos factores contextuales que han transformado la imagen de mujer dueña de casa que debe centrarse únicamente en la crianza de sus hijos. Hoy la mujer no esta empeñada únicamente a la crianza de sus hijos, sino que además se ha insertado en el mundo laboral y por lo tanto debe aprender a equilibrar ambas cosas. Por otro lado, también cabe considerar a aquellas mujeres que son madres solteras y que no cuentan con el "sustento" de un marido y deben muchas veces dejar a sus hijos bajo el cuidado de otra figura materna. Finalmente cabe considerar también a niños que son abandonados y que no tienen la oportunidad de recibir una atención dedicada a ellos o que muchas veces son dejados de lado al minuto de ser criados. Estos y muchos otros casos particulares que surgen hoy nos hace preguntarnos lo siguiente:
¿Cómo Winnicott abordaría la integración del yo en el desarrollo de estos niños que viven bajo condiciones particulares y que no cuentan necesariamente con la figura de una madre dedicada a su crianza?
¿De que forma estos niños podrían integrar un yo fuerte y sano sin caer necesariamente en un cuadro psicótico?
"si la madre se dedica únicamente a cuidar de su bebe...". Winnicott no es tan determinante en cuanto a los roles de género; asimismo cuidemos en no serlo nosotras.
ResponderEliminarSu pregunta por los niños abandonados es muy interesante. Podrían profundizar desde ahí.
La preguntas que plantean son, de alguna manera, las que intenta abordar el autor.
Comentario: 2 ptos.
Preguntas: 0 ptos.
Formalidad: 0 ptos.