miércoles, 20 de octubre de 2010

Aportes de la psicología a la comprensión del fenómeno moral

La educación es una excelente vía para enseñar a profundidad el significado de la moral. Sin embargo se descarta la presencia de la psicología frente a este proceso educativo y se toma en consideración solo la perspectiva educacional. Lo que aun no se toma en cuenta es el hecho de que la filosofía y la educación no son las únicas disciplinas capaces de moldear una teoría sobre el fenómeno de la moral, sino que también existe la psicología como herramienta disponible para construir su significado.
Mejor aún, estas tres disciplinas pueden aportar lo mejor de sí para tejer en conjunto una comprensión acabada del fenómeno. De ser así podríamos alcanzar un conocimiento acabado sobre éste.
Sin embargo se sigue sosteniendo una educación moral retrograda, donde el niño cambia temporalmente de conducta pero no ha tenido la instancia real para poder reflexionar y tomar conciencia acerca de porqué los valores asociados con la moral son tan fundamentales al momento de tomar una decisión.

Este texto en particular nos habla de cada  una de las perspectivas y sus supuesto frente a lo que definen como moral, sin embargo falta hacer hincapié en la urgencia de abordar el fenómeno de la moral desde la transdisciplinareidad. Creemos que esta propuesta de colaboración transdiciplinar podría abordar puntos muy importantes en términos de forjar una buena base para el desarrollo y educación de los niños, elaborando por ejemplo, la constitución de sus mallas curriculares escolares desde un enfoque que aborde la temáticas del desarrollo moral como base del aprendizaje y no como la unidad de una cátedra. El aprendizaje, los conocimientos y las herramientas que se nos entregan a lo largo de toda nuestra escolaridad conciernen solo ámbitos académicos, y los objetivos de las instituciones están solo enfocados a conseguir buenos resultados de estos (como buenos puntajes en el simce o psu), por lo que la educación en nuestro país aun no logra ser integral y de calidad.

Preguntas que nos surgen a raíz de esta problematización:

 - ¿Que método de enseñanza  resultaría si trabajáramos no solo con la educación, sino también con la filosofía y la psicología?

- ¿Mejorarían los tan esperados buenos resultados académicos si las mallas curriculares tuvieran en cuenta este enfoque trasdiciplinar al constituir y evaluar sus contenidos?

1 comentario:

  1. Buen comentario. Cuidado con la ortografía.

    Comentario: 2 ptos.
    Preguntas: 2 ptos.
    Formalidad: 2 ptos.

    ResponderEliminar